Alfombra roja en Sevilla:
Vuelve el Festival de Cine Europeo de Sevilla, en su 11º edición, convirtiéndose en los últimos años en uno de los festivales referentes del panorama cinematográfico. Esta consolidación se ha debido, sobre todo, a la arriesgada pero acertada mezcla de óperas primas, obras de estreno de directores reconocidos y títulos clásicos de obligado visionado en pantalla grande.
La gala de apertura contó con el excelente actor malagueño Antonio de la Torre como maestro de ceremonias. La presentación, que tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega, contó con la actuación de la cantante y actriz Maika Makovski. Algunas de las celebridades destacadas que desfilaron por la alfombra roja fueron Javier Gutiérrez (de actualidad por la recientemente estrenada La isla mínima, por la que ganó el premio a mejor actor en el último Festival de San Sebastián), Aura Garrido, Paco Tous, María León, el cineasta austriaco Martin Arnold, la directora Jessica Hausner, el realizador Carlos Vermut (ganador en el Festival de San Sebastián por Magical Girl) o la directora turca Pellin Esmer.
Tras el acto, se estrenó la película ‘La ignorancia de la sangre’, incluida en la Sección Oficial fuera de concurso y cuyo equipo asistía casi al completo. Los actores Juan Diego Botto, Paz Vega y Cuca Escribano, el director, Manuel Gómez Pereira, y los productores Gerardo Herrero y Antonio Pérez estuvieron en la ceremonia, a la que también acudió Robert Wilson, autor de la novela en la que está basada la película.
Este año, el país invitado es Austria y el Festival tendrá como sedes los Cines Nervión, el Teatro Lope de Vega, el Teatro Alameda y Zona Este. Sin duda, un salto de calidad en cuanto a instalaciones respecto al año anterior.
En lo referente exclusivamente a las películas del primer día, la propuesta rusa Leviathan, ganadora al mejor guión en el Festival de Cannes, se llevó los mejores elogios de público y prensa. El drama de Andrei Zvyagintsev presenta un drama social no exento de comedia, muy de actualidad debido a la crisis económica.
Otra cinta que había despertado muchas expectativas, la estonia Free Range, parece no haberlas cumplido, pues los comentarios de los espectadores la acusaban de fría, monótona y vacía. Varapalo que también sufrió la española y encargada de abrir el Festival, La ignorancia de la sangre, de Manuel Gómez-Pereira. Esta vez el género policíaco, que tantas alegrías proporciona últimamente a la taquilla española, no ha tenido éxito.
Por último, destacar la noruega Blind, la italiana La Pivellina o The Tribe, film ucraniano sobre el amorío adolescente transcurrido en un duro internado especial.
