Tras casi tres décadas ausente del genero que le llevo a la fama, Ridley Scott vuelve a dirigir con fuerza en el genero de la ciencia ficción. Lastima que Damon Lindelof lo tire todo por tierra.
Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial a un remoto planeta, una rara estrella recién descubierta, donde sus límites físicos y mentales serán puestos a prueba. El motivo de la misión es que los humanos creen que allá podrán encontrar la respuesta a las preguntas más profundas y al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra.
Ficha Técnica
Título: Prometheus Título Original: Prometheus Director: Ridley Scott Guion: Damon Lindelof, John Spaihts Musica: Marc Streitenfeld Fotografia: Dariusz Wolski Productora: 20th Century Fox / Scott Free Productions / Dune Entertainment Año/País: 2012 / Estados Unidos Duración: 123 min. Género: Ciencia ficción. Terror. Acción | Extraterrestres. Aventura espacial. Precuela Reparto: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba, Guy Pearce, Logan Marshall-Green, Sean Harris, Rafe Spall, Emun Elliott, Benedict Wong, Kate Dickie, Patrick Wilson, Lucy Hutchinson, Giannina Facio Web oficial: http://www.prometheuslapelicula.es/ Enlace IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1446714/ Puntuación IMDB: 7,6/10 116,781 Votos Enlace Sensacine.com:http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-141564/ Puntuacion Sensacine.com: 3/5
Sinopsis
Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial a un remoto planeta, una rara estrella recién descubierta, donde sus límites físicos y mentales serán puestos a prueba. El motivo de la misión es que los humanos creen que allá podrán encontrar la respuesta a las preguntas más profundas y al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
Crítica
En 1979 Ridley Scott creo una de las grandes películas iconicas del genero de la Ciencia-Ficción, Alíen, que dio lugar posteriormente a una saga por todos conocida, y que llego a expandirse hasta mas allá de 3 secuelas y 2 spin-off donde el Xenomorfo, conocido comúnmente como Alíen, a secas, se enfrentaba a un rival de entidad como los Depredadores de la saga Depredador.
La saga Alíen puede parecer mas compleja de lo que realmente es, ya que muchas de las interrogantes que se nos presentaban en la primera película, se fueron diluyendo con el tiempo, dando menos importancia al origen de todo, y enfocándose mas en la acción Es por ello que Ridley Scott se decidió a poner en marcha 30 años después este proyecto de Prometheus, que en el fondo no es mas que una precuela de toda la saga Alíen, aunque habría que matizarlo todo un poco.
A pesar de que Ridley Scott y Damon Lindelof (de este ya hablaremos mas a fondo luego) se hayan empeñado durante todo el tiempo que ha durado la producción y pos-producción de la película en decir que no era una precuela como tal, aunque estuviera ambientada en el universo de Alíen, queda totalmente claro desde el principio de la película que todo tiene un olor a Alíen tremendo.
En esta ocasión hay cosas que ya no nos pillan por sorpresa como en la primera película de Alíen Para empezar, en aquel momento, por lo que se (aun no había nacido), nadie sabia realmente de que trataba Alíen, si era una película de terror con tintes de Sci-Fi, de terror sin mas, de acción.. en esta ocasión si sabemos de que trata, y podemos saber que lo que buscan los personajes es encontrar el origen de lo que creo la vida humana, algo que podría hacer tambalear el Darwinismo, o el Creacionismo.
¿Decepciona Prometheus?. Bueno, si, y no al mismo tiempo. Por una parte me parece que tiene una historia muy interesante, con unas posibilidades tremendas, y mas aun si nos damos cuenta de que toda la “mitología” que vemos representada en la película pertenece a una saga tan prolífica como Alíen Pero por otro lado la película acaba perdiéndose en un guion que no sabe desarrollar lo mas mínimo a unos personajes totalmente planos y prescindibles, a excepción de los interpretados por Fassbender (Que pedazo de actor es, se adapta a todo tipo de personajes) y una mas que correcta Noomi Rapace.
Es una película que no para de dejar interrogantes, a pesar de que al saber que es una precuela de Alíen pudiéramos pensar que iba a respondernos muchas dudas que teníamos sobre la historia de esta, sobretodo relacionadas con los famosos “Space Jockey”, que como recordareis veíamos nada mas comenzar Alíen sentado en una silla en la nave extraterrestre donde John Hurt era atacado por la criatura alienigena. Y respecto a eso, se disipan muchas dudas sobre esa especie, los “Space Jockey”, llamados en Prometheus, Ingenieros, pero al mismo tiempo no tantas respuestas como esperábamos, ya que de hecho nos deja un buen porron de interrogantes mas.
Por lo que comento de todas las interrogantes nuevas que nos deja esta película, me queda mas que claro que estamos ante una nueva saga, que si bien no es una precuela directa de Alíen, bebe muchísimo de ella, y queda mas que claro que en algún punto a lo largo de esta nueva saga acabara conectando totalmente con ella.
Puede parecer (y es que realmente es así), que le doy muchos palos a la película, y me explico: A mi la saga Alíen me encanta, desde siempre. He visto la saga completa en multitud de ocasiones, incluyendo las películas de Aliens VS Predator, a pesar de saber que estas ultimas dejan mucho que desear, pero y que, salían los Aliens, era motivo suficiente para verlas. Es por eso que no puedo evitar darle todos los palos que pueda, y mas a esta Prometheus, que tiene una historia buenísima, una base realmente buena, un aspecto técnico bestial, pero que termina con muchísimos aspectos negativos por culpa de un guion muy, muy malo, firmado por Damon Lindelof (en el apartado de spoilers me despacho agusto), quien ya estuvo detrás del penoso final de la serie Lost, y que parece ser que todo lo que toca acaba destrozándolo
El problema del guion no esta en la base, ni mucho menos. Tiene una mitología bastante rica a su alcance. El problema esta en la ejecución de la historia, mostrándonos momentos que no tienen sentido alguno (y no hablo de las preguntas que deja abiertas, cosa que si va a haber secuelas no me molestan), amen de como ya he dicho, personajes que no tienen función alguna en la película y que parecen mas de atrezzo que personajes relevantes en la película
Como comente antes, solo destacaría la interpretación de Michael Fassbender y de Noomi Rapace, ya que, aparte de que lo hagan bastante bien, son los únicos personajes realmente interesantes y con peso en la historia. El resto de personajes, no es que no encajen en la historia, sino que no se les desarrolla lo mas mínimo, o son absurdos hasta decir basta, especialmente el de Charlize Teron, que es vergonzoso de principio a fin, o el de un Weyland (interpretado por Guy Pierce) totalmente desaprovechado (y con un maquillaje al nivel de el de Di Caprio en J. Edgar nefasto, todo sea dicho).
Visualmente la película es una autentica maravilla, de principio a fin. Creo que pocas pegas se le puede poner en este aspecto, y es que ya solo en la introducción nos atrapa de una manera increíble Destacar también que el 3D, según lo que he leído (yo no pude disfrutarla así), prácticamente todo el mundo coincide en que en esta ocasión esta perfectamente aprovechado y es espectacular, no como ocurre en la mayoría de producciones actuales.
El diseño de producción también es absolutamente magnifico. Con un uso maravilloso de los diseños creados por el artista suizo H.R. Giger, tomando diseños desechados en su momento tanto para Alien como para otras producciones en las que este participo.
La dirección de Ridley Scott es magnifica. Volviendo al genero que le hizo famoso, no ya solo por Alíen, sino por la famosa Blade Runner, y donde demuestra que sabe moverse de una manera majestuosa. Una lastima que los problemas de guion antes reseñados impidan que se luzca tanto como hace 33 años con la primera Alíen, a pesar de que en esta ocasión los medios con los que cuenta son infinitamente mayores que los de entonces.
En definitiva, Prometheus me ha gustado, pero no me ha dejado tan buen sabor de boca como esperaba. Ya he explicado los motivos, y espero que en su secuela (que ya esta en marcha), Damon Lindelof este tan lejos de la producción como lo esta la nave Prometheus de la Tierra en esta película, o la Nostromo en su momento, y es que quizás así, y con un guionista de verdad, logremos ver una película que tiene un potencial enorme por explotar.
Lo que incluiré a continuación son spoilers de la película, leedlos si ya la habéis visto, ya que destripare la película:
Para empezar, creo que me ha quedado bastante claro que es lo que ocurre a grandes rasgos.
Los ingenieros, como vemos en la primera escena de la película, crean a los humanos. Para ello uno de ellos bebe una de las vasijas que vemos posteriormente en la pirámide, y da lugar al “germen” que acabaría posteriormente dando vida a los humanos.
Posteriormente, un humano, Charlie Holloway seria infectado con el liquido de la vasija, lo que haría que se infectara, y al mantener relaciones sexuales con Elizabeth Shaw haría que esta diera a luz a una especie de “calamar” que bien podría ser un pariente lejano del famoso Facehugger (http://en.wikipedia.org/wiki/Alien_%28creature_in_Alien_franchise%29#Facehugger) que conoceríamos en la primera película de Alien, pero en versión reducida.
Posteriormente uno de los Ingenieros es atacado por este “Facehugger” gigante, y acaba “dando a luz” a una especie de Alien primitivo, llamado en esta ocasión Deacon:
Ahora bien, hay varias cosas de las que tengo dudas, como por ejemplo de que este Deacon que vemos en la escena final de la película sea el primera Alien, ya que cuando entran en la sala donde encuentran las vasijas por primera vez, y ven la imponente estatua de la cabeza, en una de las paredes hay un mural donde podemos observar una figura de un Alien tal y como la conocíamos, o al menos con una apariencia mucho mas cercana:
Sin embargo el Deacon tiene un aspecto mucho mas humano que el Xenomorfo (Alien tradicional).
La siguiente imagen lo explica todo de manera simplificada, y creo, que de manera bastante correcta, al menos yo lo he entendido así también:
Respecto al tema que hablaba del guion. No entiendo como permiten a alguien como Damon Lindelof participar en un proyecto así. Puedo admitir que tiene buenas ideas para las historias, de eso no hay duda. Lost por ejemplo era una idea brillante (en su inicio), pero el problema que tiene es que no sabe desarrollarlas, no tiene la menor idea de hacerlo.
Los personajes que se nos muestran, a excepción de como ya dije antes, David y Shaw, son totalmente ridículos, puro atrezzo, no aportan nada mas que situaciones absurdas que podrían haberse suprimido y no nos habríamos perdido nada.
Se me viene a la cabeza escenas como la del Biólogo y el Geologo que se asustan al ver el cadáver de un Ingeniero y huyen hacia la nave, perdiéndose en la pirámide, y posteriormente encuentran a una criatura Alienigena, que posteriormente les ataca, y actúan como si se hubieran encontrado un gatito de lo mas dócil.
O el personaje que interpreta Charlize Teron, que si hiciéramos un montaje casero eliminando gran parte de sus escenas no notaríamos lo mas mínimo el cambio, ya que las dos únicas donde tiene la mas mínima repercusión (cuando mata a Holloway y cuando muere ella) va con el traje espacial y no hace falta ni saber que es ella.
Por no hablar del papel de Wayland en la película. Totalmente absurdo. Tanto como su maquillaje, que es realmente malo, sin duda lo peor en el plano técnico de esta película que en conjunto es sobresaliente, pero que en este pequeño aspecto esta muy por debajo del resto.
Respecto a las hipótesis que se barajan sobre el supuesto origen de la vida humana en nuestro planeta, y la relación de los Ingenieros en este tema, a mi me queda claro (y es al menos lo que yo he entendido), que ellos crearon la vida humana, y que visitaron periódicamente la Tierra, pero que en algún momento sintieron que los humanos se desarrollaban demasiado rápido y los vieron como una amenaza potencial para el futuro, por lo que deciden infestar la tierra con las famosas vasijas, lo que habria provocado que los Aliens se desarrollasen en la Tierra y acabaran con los humanos.
Pienso que los Ingenieros se dedicaban a crear especies para poblar planetas donde pudieran vivir, y en las instalaciones militares del planeta que vemos en Prometheus trabajan en distintos proyectos, pero el experimento de crear una especie como los Aliens en algún momento se les fue fuera de control y acabaron con ellos, al menos en ese planeta, ya que aun se desconoce si los Aliens los crearon allí sin mas, o si era allí donde fueron a experimentar con ellos para evitar que acabaran con su planeta de origen.
Los Aliens no son mas que un arma, por así decirla de los Ingenieros. Lo que ahora queda por saber es que ocurrió para que todo se les fuese de las manos.
Para el que se pierda un poco por los hechos que ocurren en Alien de 1979, decirle que la nave que encuentra la Nostromo, no es la misma que vemos en esta película, y el Ingeniero por lo tanto tampoco lo es. De hecho se encuentran en dos planetas totalmente distintos, aunque si es cierto que el planeta grande que observamos con el anillo de asteroides al lado, puede hacernos creer que si lo es, pero para nada, ya que Prometheus tiene lugar en el planeta LV-223 mientras que el que vemos en Alien es el LV-426.
Como dije antes, supongo que en algún punto de esta nueva saga conectaran con los hechos posteriores a lo que vemos en Alien, sin duda, pero aun queda por saber como lo harán. Eso si, por favor, que Damon Lindelof se aleje del proyecto…
Y no quería despedirme sin dar mi mas sincera enhorabuena* (*Notese la ironia) a 20th Century Fox por traernos Prometheus mas de 2 meses tarde respecto a prácticamente la totalidad de países del planeta. Una película que durante su desarrollo hizo a los actores firmar infinitas clausulas de confidencialidad para no revelar los detalles mas importantes de la misma, y que incluso no permitían que los actores leyeran el guion si no era bajo la supervision del equipo de desarrollo, para evitar que pudieran copiar el mas mínimo detalle y que se filtrase.
Y a pesar de todo esto, a 20th Century Fox España no se le ocurre otra cosa que traernos la película mas de dos meses tarde, en pleno 2012, sabiendo que hoy en dia, tal y como están las tecnologías nos enteramos de lo que ocurre en el otro extremo del planeta de manera inmediata, y lógicamente con Prometheus no iba a ser menos, y mas de una, de dos, y de tres personas hemos tenido que sufrir que se nos “jodieran” alguno de los secretos mas guardados de una película que esperábamos desde hace muchísimos años.
Adoro el cine (Asiático, Occidental, thrillers, dramas, cine negro, acción, entretenimiento... mientras sea bueno me da igual el genero), adoro las series de TV (aunque odie la TV por lo que es actualmente), adoro los videojuegos, adoro leer...
Eternamente peleado con los doblajes, algo con lo que jamas podre llevarme bien.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies