Carne podrida y mucha diversión en la primera producción cinematográfica de Zombies en Cuba.
Título: Juan de los Muertos
Título Original: Juan de los Muertos (Juan of the Dead)
Director: Alejandro Brugués
Guion: Alejandro Brugués
Musica: Sergio Valdés
Fotografia: Carles Gusi
Productora: Coproducción Cuba-España; Producciones de la 5ta Avenida / La Zanfoña Producciones / ICAIC / Canal Sur / TVE
Año/País: 2011 / Cuba
Duración: 94 min.
Género: Terror. Comedia | Comedia de terror. Zombis
Reparto: Alexis Díaz de Villegas, Jorge Molina, Andrea Duro, Andros Perugorría, Jazz Vilá, Eliecer Ramírez, Antonio Dechent, Blanca Rosa Blanco, Elsa Camp, Luis Alberto García, Susana Pous
Web oficial: http://www.juandelosmuertos.com/
Enlace IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1838571/
Puntuación IMDB: 6,6/10 158 Votos
Enlace Sensacine.com: http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-182105/
Puntuacion Sensacine.com: No Disponible
Una horda de zombies hambrientos de carne humana asola las calles de La Habana. Se extiende el rumor de que los responsables de los disturbios son grupos al servicio de los Estados Unidos. El pánico se apodera de la gente, pero, en medio de la confusión, aparece una especie de héroe: Juan (Díaz de Villegas), que con el eslogan «Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos», se ofrece a la gente para eliminar, por un módico precio, a sus familiares infectados. (FILMAFFINITY)
“Juan de los muertos. Matamos a sus seres queridos”, se presenta un cubano flaco. Desde la azotea de su casa, junto a su inseparable amigo y un grupo de reclutas –incluida su hija- espera la llamada de posibles clientes que padecen de alguna manera los estragos del virus que asola Cuba: millones de zombis caminan lenta (o rápidamente) en busca de comida a lo largo y ancho de aquella isla.
En la primera escena hemos captado la idea general que comprende este artefacto de entretenimiento dirigido –y escrito- por Alejandro Brugués: resistencia a pesar de la muerte; o, mejor dicho, resistencia gracias a la muerte, ya que esos personajes que pueblan cada plano operan en base
a la supervivencia, neutralizando un virus surgido como alegoría del Sistema, donde la infección –en un primer momento anunciada como ofensiva de los yanquis- es el capitalismo y sus víctimas, unos pobres que se han de comer la tostada. Y, sin embargo, Juan de los muertos funciona también a otro nivel: su atractivo reside en conjugar la brillantez del género con esa crítica implícita que da lugar a un futuro incierto y vagamente luminoso.
El reparto de la cinta, encabezado por Alexis Díaz de Villegas y Jorge Molina, rezuma espontaneidad y gracia en una historia formalmente típica, cuyo montaje –forzado en ciertas secuencias- hace que la acción sea rápida sin olvidar los respiros que marca la apocalíptica panorámica de Cuba. El mérito, pues, es incuestionable. Aunque su lenguaje desinhibido y lleno de chistes guarros puede llegar a cansar, y alguna escena –demasiado ridícula e inverosímil- ejerce de anticlímax. Con todo, se agradece su falta de complejos y referencias a un tipo de cine (no solo de terror postapocalíptico) machacado por su propio hype. También disfruto su irreverente humor y un aspecto a reivindicar: la violencia que precede al gag, y viceversa. Porque en mitad del páramo sangriento, hay ánimo y fuerzas para la risa, la incorrección política y las manifestaciones del hombre como animal. Y porque Juan de los muertos, un flacucho amigo del oportunismo, conduce este filme hacia terrenos estrictamente lúdicos, refrescantes a pesar de la putrefacción. Ya lo cantaba Antonio Machín: “Dos gardenias para ti/ Con ellas quiero decir: / te quiero, te adoro, mi vida”. En este caso: “Te quiero, te mato, mi zombi”.
Nota: 7/10